domingo, 24 de maio de 2015

Elementos de Etnomedicina Veterinaria en la Historia De Venezuela - 3

Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Lara
Año 3. Número 2. Volumen 6
Julio - Diciembre 2013
Páginas 6 - 18

Naudy Trujillo Mascia, M.V., M.Sc.
Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina Veterinaria
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Decanato de Ciencias Veterinarias
Cátedra de Historia, Ética y Deontología de la Medicina Veterinaria
Edificio “B” - Núcleo Tarabana. Telf. 58-251-2592416 Fax 58-251-2592404
naudytrujillo@ucla.edu.ve
Barquisimeto, Venezuela

Ejemplos de Etnoveterinaria Colonial en la Región Barquisimeto 

Anque pudiera ser notorio el establecimiento de prácticas etnomédicas en la región Histórica Barquisimeto durante la colonia, sobre todo el uso de hierbas, debido a lo abundante de su existencia, hecho que ha sido reseñado en variados documentos, como la mención que Oviedo y Baños hace en su obra de que se daban en la jurisdicción de Carora

“… resinas aromáticas, que tiene aprobada la experiencia por antídoto admirable para curar heridas; y excelente preservativo para pasmos…”[53]

Los registros del uso de este tipo de medicamento es relativamente pobre; veamos un par de ejemplos 

“El dictamo real, que es cálido; la jarilla, que es aromática y resinosa, sirve para descomposturas de huesos y tumores; ladoradilla, que es fresca, purifica la sangre y sirve para el hígado; la virabira, para el mal de orina; la yerba dulce, pectoral; elpolipodio fresco, que refresca la cólera; el orozus pectoral; elculantrillopurgante; la borraja fresca; etc.”[55]

hierbas que muy probablemente fueron usadas también en animales.

Otra muestra de etnoveterinaria es la que presenta Joseph Vicente de Tarbe, quien señala que en la zona de Carora hacia 1768 se usaba la el zumo de los cogollos de la Úbeda mezclado con sal para quitar las nubes de los ojos[56]de las bestias[57].

FUENTES

Bibliográficas

ALTOLAGUIRRE Y DUVALE, Ángel de. Relaciones Geográficas de la Gobernación de Venezuela 1767-68. Caracas (Venezuela). Ediciones de la Presidencia de la republica de Venezuela. Ediciones EDIME. 1954. 332 pp

ARELLANO, Antonio (Recopilador). Relaciones Geográficas de Venezuela. Caracas (Venezuela). Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. 1964.

BENNETT, Bradley; y PRANCE, Ghillean. Introduced plants in the indigenous pharmacopoeia of Northern South America. Economic Botany. 2000; 54:90–102. Disponible en:http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02866603

DE MELO, Lúcio Esmeraldo Honório; DE OLIVEIRA MAGALHÃE, Francisco; VASCONCELOS DE ALMEIDA, Argus; y GOMES DA CÂMARA, Cláudio Augusto. De alveitares a veterinários: notas históricas sobre a medicina animal e a Escola Superior de Medicina Veterinária São Bento de Olinda, Pernambuco (1912-1926). Rio de Janeiro (Brasil). Revista História, Ciências, Saúde. Vol. 17, n.1, Enero- Marzo. 2010, p.107-123.

ESTARRONA, José María de. Tratado Elemental de Materia Médica o Farmacología y Terapéutica Veterinaria. Madrid (España). Librería de Don Ángel Callejas, Editor. 1850. 386 pp. Disponible en:http://books.google.com.pe/books?id=qBobGdDOHA8C

FREITES, Yajaira. De la Untura al Producto Patentado: Una aproximación a las prescripciones de medicamentos de la Medicina Veterinaria en Venezuela (1884-1939). México (México). Capítulo en el libro: Tradiciones e Intercambios Científicos: Materia Médica, Fármacos y Medicina. (Serie: Estudios de Historia Social de las Ciencias Químicas y Biológicas Nº 5). Universidad Autónoma Metropolitana. 2000.

GALLEGOS, Rómulo. Doña Bárbara. Caracas (Venezuela) Monte Ávila Editores. 2° Edición 1979. 343 pp

GONZÁLEZ GUERRA, Miguel. Medicina la América Aborigen. Un ensayo reivindicativo. Caracas (Venezuela). Universidad Central de Venezuela CDCH. 2009. 361 pp.

HERRERO ROJO, Máximo. Esbozo sobre la Veterinaria en la Conquista y Colonización de América. Madrid (España). Real Academia de Ciencias Veterinarias. 2004. 36 pp.

LANS, Cheryl; TURNER, Nancy; BRAUER, Gerhard; LOURENCO, Grant;yGEORGES, Karla. Ethnoveterinary medicines used for horses in Trinidad and in British Columbia, Canada. Londres (Inglaterra).Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2006, 2:31. Disponible en:http://www.ethnobiomed.com/content/2/1/31

LANS, Cheryl; HARPER, Tisha; GEORGES, Karla; y BRIDGEWATER, Elmo.Medicinal and ethnoveterinary remedies of hunters in Trinidad.Londres (Inglaterra). BMC Complementary and Alternative Medicine2001, 1:10. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1472-6882/1/10/

Libro de Memorias del 1º Congreso de Agricultores, Ganaderos, Industriales y Comerciantes de Venezuela. Caracas (Venezuela). Julio de 1921. Litografía del Comercio. 370 pp.

MALASPINA, Edgardo. Crónicas sobre Médicos, Enfermedades, Hospitales y Medicina Popular. San Juan de los Morros (Venezuela). 2010. En:http://historiadelamedicinaguarico.blogspot.com/2010/04/cronicas-sobre-medicos-enfermedades.html

MARTÍNEZ-FORTÚN FOYO, José A. Historia de la Medicina en Cuba: Siglo XVII. Panorama histórico en general. Estado de España y su medicina. La Habana (Cuba). Cuadernos de Historia de la Salud Pública. N°. 96. Julio-Diciembre. 2004. En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782004000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Revisado en Julio del 2013.

NOREYE GUANIRE, Carmen. Etnobotánica Medicinal y Cosmogonía de los Indígenas Warao de Tucupita y de la Isla de Araguabisi en el Estado Delta Amacuro. Mérida (Venezuela). Trabajo de Grado de Magíster Scientiarum en Etnología Mención Etnohistoria de la Universidad de los Andes. 2008. Disponible en:http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/anairami/paginas/TesisGuanireEtnobotanicamedicinal.pdf

OVIEDO Y BAÑOS, José de. Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela. 1723. Caracas (Venezuela). Reedición de 1992. Biblioteca Ayacucho. 2da. Edición. 2004. 465 pp.

POLLAK-ELTZ, Angelina. La Medicina Tradicional Venezolana. Caracas (Venezuela) Universidad Católica Andrés Bello. 2001. 222 pp.

POMPA, Gerónimo. Medicamentos Indígenas: Colección Extraída de los Reinos Vegetal, Animal y Mineral. Miami (USA). Editorial América. 1972. 311 pp. Reedición de la obra original de 1868.

RAMOS GUÉDEZ, José Marcial. Contribución a la Historia de las Culturas Negras en la Venezuela Colonial. Caracas (Venezuela). Alcaldía de Caracas. 2001. 640 pp.

ROMERO, Telmo. Compendio de Veterinaria. Caracas (Venezuela). La Liebre Libre Editores. 2000. Reedición de la Capitulo del mismo nombre aparecido en la publicación original de 1884 denominada El Bien General. 37 pp

VILA, Pablo; BRITO FIGUEROA, Federico; CARDENAS, Antonio Luis; y CARPIO, Rubén. Geografía de Venezuela. Caracas (Venezuela). Ministerio de Educación. 1965. Tomo II 547 pp.

Testimoniales

GUDIÑO TRUJILLO, Pompeyo (Antiguo caporal de hacienda en Sarare). El Torrellero, un hato llanero en Sarare. 4 Entrevistas realizadas en Marzo del 2004.

JAVITT, Milva (Médico Veterinario, M.Sc. en Salud Pública). Hablemos de Epidemiologia Veterinaria. Entrevista realizada en Enero del 2013.

Notas al Pie

[1] GONZÁLEZ GUERRA, Miguel. Medicina la América Aborigen. Un ensayo reivindicativo. pp 182-183.

[2] Ibidem. p 182.

[3]En el sentido de relacionar el conocimiento científico, la experiencia extra-científica y la práctica de la resolución de problemas.

[4]Concepto de Salud establecido en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, 1948.

[5] En 2007, se produce el lanzamiento de la iniciativa de One Health(Una Salud)de un grupo de organismos internacionalescon el propósito de construir puentes entre las comunidades médicas animal y humana a fin de hallar soluciones a los conceptos interrelacionados de salud global, ambiente y pobreza; a esta iniciativa se asocia posteriormente la de One Medicine (Una Medicina). En efecto, tendencia moderna es ver la medicina como sola paro los animales, incluido el hombre, las plantas y en general el ambiente; por esto cobra valor un nuevo concepto de Biomedicina o medicina para la vida y la supervivencia más allá de su precepto básico de conservación y restablecimiento de la salud.

[6] RAMOS GUÉDEZ, José Marcial. Contribución a la Historia de las Culturas Negras en la Venezuela Colonial. p 212.

[7]Albéitar es el estudioso y conocedor de la atención de la salud de las bestias y de las artes del herraje, principalmente del caballo, desarrolladas por los árabes tanto en Medio Oriente como en los Califatos moros de la península ibérica durante el medioevo y el renacimiento. El albéitar debía demostrar su capacidad y era autorizado para su ejercicio, en España, por el Real Tribunal del Protoalbeiterato. En ocasiones era llamadoAlbéitar-Herrador osimplemente Herrador o Mariscal que es el equivalente francogermano del albéitar; concepto que cobra importancia debido a la presencia de alemanes en la conquista de Venezuela. La Mariscalería tiene un origen francogermánicos y fue potenciada por los contactos de los cruzados con la cultura islámica. Esta voz proviene del término antiguo normando Menescal que pasó al latín medieval como «marescallus» o «marescalcus» y se encuentra en el occitano antiguo, como «marescal», con el significado de mariscal, herrador, veterinario. El vocablo Menescal se conservó intacto en la zona de Aragón y Cataluña y con él se designaba a los facultativos que tenían por profesión curar las enfermedades de las bestias.

Todos estos oficios son los antecedentes del profesional Médico Veterinario que aparece formalmente como profesión proveniente de la educación superior en 1761 con la fundación de la École Vétérinaire de Lyon por Claude Bourgelat y de la cual deriva la creación de las escuelas veterinarias en España, en 1792.

[8] HERRERO ROJO, Máximo. Esbozo sobre la Veterinaria en la Conquista y Colonización de América. p 24.

[9] Ambos términos son las denominaciones técnicas de epidemiología animal.Enzootia equivale a Endemia en humanos, y se refieren a enfermedades que se han vuelto comunes y sus brotes presentan números de casos que se aproximan a los esperados. Epizootia equivale a la Epidemia en humanos, y corresponden a los brotes de aparición violenta de una enfermedad con un número de casos mayor al esperado. Panzootia, equivalente animal de laPandemiaes una epidemia que se presenta en diferentes continentes a la vez. JAVITT, Milva. Hablemos de Epidemiologia Veterinaria. Entrevista realizada en Ene/2013.

[10] GUDIÑO TRUJILLO, Pompeyo. El Torrellero, un Hato llanero en Sarare. Entrevistas Marzo 2004.

[11] MENDOZA, Daniel. El Llanero. Ensayo de Sociología Venezolana. p 175-180.

El cuereo es el castigo corporal ejecutado con látigo de cuero.

[12] MENDOZA, Daniel. Op Cit. p 175-180.

[13] GUDIÑO TRUJILLO, Pompeyo. Op Cit.

[14] GONZÁLEZ GUERRA, Miguel. Medicina la América Aborigen. Un ensayo reivindicativo. pp 191-192.

[15] Cfa: GUDIÑO TRUJILLO, Pompeyo. El Torrellero, un Hato llanero en Sarare. Entrevistas Marzo 2004; con MENDOZA, Daniel. El Llanero. Ensayo de Sociología Venezolana. p 175-180.

[16] Según los investigadores P. Pelayo y M. Puig-Samper en su trabajo La obra científica de Löfling en Venezuela. Caracas (Venezuela) Cuadernos Lagoven. Editorial Arte. 1992, señalan que esta Canela es una especie de laurel que se cría en los montes altos y espesos del pueblo de El Tocuyo.

[17] GONZÁLEZ GUERRA, Miguel. Medicina la América Aborigen. Un ensayo reivindicativo. pp 191-194.

[18] Pollak-Eltz identifica la planta como cocuiza pero la clasifica dentro del género Aloe, es decir Zábila, lo que deja un espacio de confusión que debe ser investigado.

[19] Es el Amoniaco, también llamado Corneciervo; recibe este nombre ya que en el Medioevo era extraído a través del calentamiento de la raspadura de cuernos y pezuñas de bueyes y ciervos.

[20] POLLAK-ELTZ, Evangelina. La Medicina Tradicional Venezolana. p 26.

[21] Ibidem. p 33.

[22] POLLAK-ELTZ, Evangelina. La Medicina Tradicional Venezolana. pp 36-37.

[23]Máximo Herrero Rojo, en su trabajo Esbozo sobre la Veterinaria en la Conquista y Colonización de América. pp 13-14, sostiene que el Rey Alfonso X el Sabio en el documento llamado las Siete Partidas, declara obligatorio para los caballeros los conocimientos de Hipología e Hipiatría (curar y herrar caballos).

[24] BLANCO, Eduardo. Zárate. Salsadella (España). Los Libros de Plon. 1979. p 26. Esta obra que es considerada como la primera novela auténticamente venezolana, es en un mejor sentido una historia novelada ya que refiere hechos históricos acaecidos en los valles de Aragua, tradicional zona agropecuaria venezolana, durante el primer gobierno de José Antonio Páez tras la disgregación de la Gran Colombia de los cuales fue el mismo Blanco protagonista por haber sido edecán de Páez.

[25]HERRERO ROJO, Máximo. Esbozo sobre la Veterinaria en la Conquista y Colonización de América. p 11-12.

[26] MARTÍNEZ-FORTÚN FOYO, José A. Historia de la Medicina en Cuba: Siglo XVII. Panorama histórico en general. Estado de España y su medicina.

[27]DE MELO, Lúcio Esmeraldo Honório; DE OLIVEIRA MAGALHÃE, Francisco; VASCONCELOS DE ALMEIDA, Argus; y GOMES DA CÂMARA, Cláudio Augusto. De alveitares a veterinários: notas históricas sobre a medicina animal e a Escola Superior de Medicina Veterinária São Bento de Olinda, Pernambuco (1912-1926).p 112. Originalmente en:ANCHIETA, José de, padre. Cartas, informações, fragmentos históricos e sermões (1554-1594). Rio de Janeiro (Brasil).Civilização Brasileira. 1933 p 57. Traducción libre del Autor a partir del texto original en portugués.

[28] Idem.

[29] POLLAK-ELTZ, Evangelina. La Medicina Tradicional Venezolana. p 219.

[30] POMPA, Gerónimo. Suplemento: Enfermedades del Caballo y su Manera de Curarlas. En: Medicamentos Indígenas. p 266.

[31] FREITES, Yajaira. De la Untura al Producto Patentado: Una aproximación a las prescripciones de medicamentos de la Medicina Veterinaria en Venezuela (1884-1939).

[32]FREITES, Yajaira. De la Untura al Producto Patentado: Una aproximación a las prescripciones de medicamentos de la Medicina Veterinaria en Venezuela (1884-1939). pp 351-352.

[33] ROMERO, Telmo. Compendio de Veterinaria. p 21. Subrayado nuestro.

Las medidas farmacéuticas utilizadas (Libras, Onzas y Granos) son definidas por Lisandro Alvarado en Pesos y Medidas Usados en Venezuela, publicado originalmente en 1923, incluido en ALVARADO, Lisandro. Ciencia, Literatura e Historia: Selección de Textos. p 237, en el cual plantea las equivalencias de un Grano a 49,9 miligramos, una Onza a 28,7 gramos y una Libra (16 Onzas) a 460 gramos.

[34] ROMERO, Telmo. Compendio de Veterinaria. p 26.

[35] Ibidem. p 25.

[36] LANS, Cheryl; TURNER, Nancy; BRAUER, Gerhard; LOURENCO, Grant; y GEORGES, Karla. Ethnoveterinary medicines used for horses in Trinidad and in British Columbia, Canada.

[37] LANS, Cheryl; HARPER, Tisha; GEORGES, Karla; y BRIDGEWATER, Elmo.Medicinal and ethnoveterinary remedies of hunters in Trinidad.

[38] NOREYE GUANIRE, Carmen. Etnobotánica Medicinal y Cosmogonía de los Indígenas Warao de Tucupita y de la Isla de Araguabisi en el Estado Delta Amacuro.

[39] BENNETT, Bradley; y PRANCE, Ghillean. Introduced plants in the indigenous pharmacopoeia of Northern South America.

[40] ESTARRONA, José María de. Tratado Elemental de Materia Médica o Farmacología y Terapéutica Veterinaria.

[41] GALLEGOS, Rómulo. Doña Bárbara.

[42] MALASPINA, Edgardo. Crónicas sobre Médicos, Enfermedades, Hospitales y Medicina Popular

[43] Periodo histórico venezolano comprendido entre 1870 y 1887, denominado así por la presidencia del General Antonio Guzmán Blanco.

[44] Libro de Memorias del 1º Congreso de Agricultores, Ganaderos, Industriales y Comerciantes de Venezuela. p 200. Subrayado nuestro.

[45] Derrengadera es el nombre con el que se conoce en Venezuela a una enfermedad parasitaria que afecta a diversos mamíferos producida por protozoos flagelados del genero Trypanosoma y que causa anemia, enflaquecimiento y perturbaciones de la motilidad.

[46] Bobita, Peste Boba, Neumodisentería o Neumoenteritis, es un complejo de patologías que afecta terneros lactantes de pocos días de nacidos y caracterizada por diarrea continúa y afecciones respiratorias. Se produce a consecuencia de situaciones de stress que promueven un estado de inmunosupresión aprovechada por gérmenes oportunistas que provocan enfermedades en el tracto digestivo como el virus de la Diarrea Viral Bovina (BVD), la Salmonella dublin, la Escherichia coli, Coccidia sp. y enfermedades en el tracto respiratorio como el virus de la Parainfluenza 3 (PI3), el virus de la Rinotraqueítis Bovina Infecciosa (IBR), la Pasteurella haemolytica y la Pasteurella multocida.

[47] Arestín es una enfermedad de la piel que se observa como irritación y excoriación pruriginosa de las extremidades inferiores de las caballerías, tanto de manos como pies, debida principalmente a acúmulos de agua y barro.

[48] Libro de Memorias del 1º Congreso de Agricultores, Ganaderos, Industriales y Comerciantes de Venezuela. p 199.

[49] Nuche o Gusano Zancudo es una lesión dermatológica purulenta de origen parasitario (miasis) provocada por las larvas de la mosca de Dermatobia hominis oDematobia cyaniventris.

[50] Libro de Memorias del 1º Congreso de Agricultores, Ganaderos, Industriales y Comerciantes de Venezuela. p 199.

[51] ARELLANO, Antonio (Recopilador). Relaciones Geográficas de Venezuela.

[52] VILA, Pablo; BRITO FIGUEROA, Federico; CARDENAS, Antonio Luis; y CARPIO, Rubén. Geografía de Venezuela. Tomo I p 478.

[53]OVIEDO Y BAÑOS, José de. Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela. Biblioteca Ayacucho. p 362.

[54] ARELLANO, Antonio (Recopilador). Op Cit. p 147.

[55] Ibidem. pp 147-148.

[56] Puede ser la condición patológica ocular que produce opacidad llamada comúnmente Catarata.

[57] ALTOLAGUIRRE Y DUVALE, Ángel de. Relaciones Geográficas de la Gobernación de Venezuela 1767-68. p 165.

Link:

Nenhum comentário:

Postar um comentário